
Partamos por definir que significa
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra Memoria entre sus múltiples significados, se refiere a la “facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado”. Aplicado al caso de nuestros músculos, se atribuye a que nuestros músculos logran recordar algunas actividades realizadas por nosotros hace algún tiempo atrás. Esto significa que la mente aprende un nuevo concepto y lo transmite a los músculos, para luego comenzar el desarrollo de esta llamada "memoria muscular". El proceso se asimila y los músculos recuerdan lo que el cerebro comunica.
La Memoria Muscular, en estricto rigor, es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para poder hacer movimientos y ejercicios sin siquiera pensarlo. Un ejemplo brillante para esto es andar en bicicleta. Cuántas veces no escuchaste a alguien decir “esto es como andar en bicicleta, nunca se olvida”.
Los efectos más interesantes se dan en atletas, gimnastas o personas que practicaron un deporte durante muchos años. Tras retomarlos luego de años sin practicarlos, muchos señalaron que les fue fácil volver a acostumbrarse, alcanzar buena flexibilidad, entre otras cosas.
Es, en resumidas cuentas, aquella que se obtiene con el paso del tiempo tras realizar un trabajo o una acción de manera reiterada y continua.
Su aplicación en Tiro Deportivo y Airsoft
Quizás se rían y no tomen en serio esta opinion, pero basado en mi experiencia personal como Airsoftero promedio, la "Memoria Muscular" si puede ser aplicable. Mediante la practica repetitiva de ciertas acciones, se condiciona tu cuerpo para que adopte una postura determinada ante una situación. Por ejemplo, antes bajaba las escaleras de frente, pero ahora las bajo con el cuerpo casi en diagonal, entregando menos bulto para el blanco que me enfrente y más rapido y con la mano derecha a la altura del pecho, en la misma posicion que cuando estoy en "enfrentamiento" portando mi primaria. Se ve raro en la vida comun y corriente, pero es aplicable a la práctica del airsoft como del tiro deportivo.

Lo mismo pasa con el fastmag o recarga rápida. La práctica constante te permite con el paso del tiempo, aprender y saber sin mirar donde está tu mag, el mag release (el botón que suelta el mag en el caso de las M4), soltarlo y sin quitar la vista de tu objetivo, colocar el mag de tu réplica para seguir disparando. Suena tacticool, pero bien ejecutado resulta.
En el manejo con réplicas airsoft, esto se puede aprender de manera segura y en parte, también puede aplicarse al entrenamiento con armas reales. No es que lo diga yo, sino que también los instructores de tiro lo señalan.
Aparte, cuando uno está haciendo algo, siempre habrá un asiatico que lo hará mejor que uno (XD)
Fuentes:
Sgt. Joe McDraken (@joe_mcdraken)
USMC Airsoft Team Chile
K-JOE AirsoftRadio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido, Airsoftero. eres libre de comentar, eso si con respeto y ojala referente al tema. Comentarios ofensivos, denigrantes o simplemente faltos de respeto se van al tacho de la basura.